Durante siglos, los países de Asia se han beneficiado del poder de las pindas y han incorporado las técnicas de masaje tradicionales a su cultura.
El arte del tacto a través del masaje se encuentra en todo el mundo. Hoy en día, las pindas son una parte esencial de la cultura tailandesa y se utilizan ampliamente como tratamiento alternativo para muchas afecciones. Además son una forma relajante de desconectar después de un largo día.
Y te preguntará, ¿qué son las pindas? ¿Para qué sirven? ¿El tratamiento corporal con pindas es doloroso? Sigue leyendo porque os vamos a descubrir la magia que se esconde detrás de este tratamiento corporal que hemos incorporado en todos nuestros centros de estética.
¿Qué son las pindas?
La palabra pinda viene del sánscrito y significa ‘masa’ o ‘bola’. Las pindas son pequeños saquitos de tela hechas de tejidos naturales como el algodón o el lino, y que se rellenan con hierbas aromáticas y medicinales y aceites esenciales para tratar el cuerpo. Son muy empleadas en la medicina ayurvédica.
Precisamente por la combinación de hierbas medicinales y aceites esenciales, el uso de pindas contribuye a dilatar los poros de la dermis, facilitan la absorción de principios activos y son una herramienta perfecta para dar masajes.
¿Cuál es el origen de las pindas?
Lo cierto es que no está muy claro cuál es el origen de las pindas, pero se cree que su uso se originó en la India y fue introducido por la tribu Bhariya, también conocida como los ‘gitanos de la India’.
Es difícil identificar con precisión la época en la que las pindas se utilizaban en su país de origen, pero su presencia se ha registrado en antiguos textos indios que se remontan a miles de años. No fue hasta que empezaron a exportarse al extranjero cuando Occidente conoció este concepto único.
¿De qué se componen las pindas?
Algunas pindas emplean aceites esenciales para lograr un efecto hidratante y desintoxicante. Otras, en cambio, apuestan por las propiedades curativas a fin de paliar dolencias físicas. Para lograr estas propiedades medicinales es necesario que las bolsas de tela están echas de tejido natural y se rellenen con hierbas medicinales adaptadas a cada patología.
Dependiendo del tipo de plantas aromáticas que se introduzcan en su interior y del aceite esencial que se utilice para la realización del masaje, se consiguen unos efectos u otros. Esto lo convierte en un tratamiento altamente personalizable con el que obtener beneficios a medida de cada persona.
Aunque cada planta medicinal vaya relacionada a un objetivo diferente, todas ellas entre sí tienen ciertos beneficios que comparten como su efecto hidratante y purificante, logrando una relajación profunda, estimulando la circulación sanguínea y consiguiendo una relajación total en cuerpo, mente y alma.

Masajes con pindas: así se realizan
Para trabajar los masajes terapéuticos con pindas es necesario impregnar la piel con aceite esencial. Esto nos permite hidratar en profundidad y facilitar el deslizamiento de las pindas.
Se recorre el cuerpo o las zonas específicas a tratar con movimientos fuertes y, al mismo tiempo, ligeros y armoniosos. Se coloca el paciente tumbado en la camilla y se comienza por las extremidades ya sea trabajando pierna por pierna o las dos simultáneamente.
Posteriormente se pasa a la parte alta de la pierna con movimientos distintos y con presiones intermedias. Se continúa subiendo a la zona del tronco del cuerpo y posteriormente se trabajarán los brazos. Este masaje se realiza de forma ordenada, contribuyendo a la relajación de la piel y de los tejidos.
El uso de pindas para masajear las extremidades es un método que se ha utilizado durante muchos años, pero no es un método que la gente conozca ampliamente. Si conoces a alguien que sufre algún problema muscular, un masaje con pindas puede ser una excelente manera de ayudarle a sanar más rápidamente.

Beneficios de los masajes corporales con pindas
Gracias a las pindas, mejoramos ciertas dolencias físicas pero también logramos beneficios a nivel emocional de la persona. Algunos de los beneficios de los masajes con pindas son:
- Desintoxica la piel y el organismo.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Favorece el sistema de drenaje linfático.
- Previene y alivia el estrés y la ansiedad.
- Equilibra la presión arterial.
- Aporta una profunda relajación.
- Efecto antiinflamatorio.
- Acción hidratante de la piel.
- Rotura de grasa localizada.
- Fortalece el sistema inmunitario.
Las pindas también se utilizan en bioaromaterapia para aliviar el estrés, mejorar la actividad del sistema linfático, favorecer la circulación y crear una sensación de bienestar. Esto se logra gracias al efecto de los masajes manuales en combinación con las plantas medicinales.
Sin embargo, para conseguir estos beneficios típicos de la medicina ayurveda, es necesario que las las pindas vayan acompañadas de una correcta técnica del masaje.